Sujeto, tradición y secularización

Autores/as

  • Agustín Mac Donald Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.

Palabras clave:

Sujeto, tradición, filiación, secularización, psicoanálisis

Resumen

El objetivo de este trabajo es situar aquel sujeto que puede leerse o inferirse a partir de la emergencia de la secularización que afecta directamente a la tradición en su forma de transmisión y en su concepto. El conflicto inherente a la apropiación que se expresa en todo paso generacional a través de la filiación, el problema mismo de la herencia, suponen, a partir de la Modernidad, una nueva dimensión, un nuevo estatuto, una ley que son los del sujeto, tal como éste será luego incorporado en la tradición psicoanalítica. Con la intención de mostrar esta conexión, el trabajo irá de Heidegger a Freud, o de Descartes a Lacan, intentando seguir una misma pista, que será, en definitiva, la de la conversión del padre en metáfora, la del nombre del padre.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Mac Donald, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.

Cursante de la Maestría en Psicoanálisis (UNR)

Citas

Belinsky, J. (1991). El retorno del padre. Ficción, mito y teoría en psicoanálisis, Barcelona, España: Editorial Lumen.

Blumenberg, H. (1999). Las realidades en que vivimos, trad. Pedro Madrigal, Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Bruno, G. (2007). De la magia. De los vínculos en general, trad. Ezequiel Gatto y Pablo Ires, Bs. As., Argentina: Cactus.

Derrida, J. (1989). “Cogito e historia de la locura” en La escritura y la diferencia, trad. Patricio Peñalver, Barcelona, España: Anthropos.

Descartes, R. (2011). Reglas para la dirección del espíritu. Investigación de la verdad por la luz natural. Discurso del método. Las pasiones del alma. Tratado del hombre, trad. Ernesto López y Mercedes Graña, Madrid, España: Editorial Gredos.

______________ (1980). Meditaciones metafísicas en Obras escogidas, trad. Ezequiel de Olaso y Tomás Zwanck, Bs. As., Argentina: Editorial Charcas.

Donne, J. (1986). Poesía completa. Edición bilingüe. Tomo I, trad. E. Caracciolo-Trejo, Barcelona, España: Ediciones 29.

Freud, S. (1994). “Tótem y tabú” en Obras completas. Volumen 13, trad. José Luis Etcheverry, Bs. As., Argentina: Amorrortu editores.

Heidegger, M. (1953). La doctrina de la verdad según Platón, trad. Juan David García Bacca, Santiago, Chile: Editorial Universitaria.

______________ (2012). Ser y tiempo, trad. Jorge Eduardo Rivera, Madrid, España: Editorial Trotta.

Kierkegaard, S. (1984). El concepto de la angustia, trad. Demetrio Gutiérrez Rivero, Madrid, España, Ediciones Orbis.

________________ (2014). Temor y temblor, trad. Jaime Grinberg, Bs. As., Argentina, Editorial Losada.

Kojeve, A. (2020). La noción de Autoridad, trad. Luis González Castro, Barcelona, España: Página indómita.

Lacan, J. (1978). La metáfora del sujeto. La letra y el deseo, trad. Hugo Acevedo, Prov. de Bs. As., Argentina: Ediciones Homo Sapiens.

_________ (1987). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, “Posición del inconsciente” en Escritos 2, trad. Tomás Segovia, Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

_________ (1995). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 3: Las Psicosis (1955-1956), trad. Juan Luis Delmont-Mauri y Diana Silvia Rabinovich, Bs. As.: Paidós.

_________ (2007). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10: La Angustia (1962-1963), trad. Enric Berenguer, Bs. As., Argentina: Editorial Paidós.

_________ (2022). “De los Nombres del Padre” en Mi enseñanza y otras lecciones, trad. Nora González y Nora Gladys Saroka, Bs. As., Argentina: Editorial Paidós.

Legendre, P. (2008). La fábrica del hombre occidental, trad. Irene Agoff, Prov. de Bs. As., Argentina: Amorrortu editores.

Marx, K. (2004). El capital: el proceso de producción del capital, trad. Pedro Scaron, Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

_________ (2014). “Manifiesto del Partido Comunista” en Antología, trad. Pedro Scaron, Bs. As., Argentina: Siglo XXI.

Nietzsche, F. (1983). Más allá del bien y del mal, trad. Andrés Sánchez Pascual, Barcelona, España: Ediciones Orbis.

_

____________ (2014). El nacimiento de la tragedia. El caminante y su sombra. La ciencia jovial, trad. Germán Cano Cuenca, Madrid, España: Editorial Gredos.

Sperling, D. (2018). La difherencia. Sobre filiación y avatares de la ley en Occidente, Bs. As., Argentina: Miño y Dávila editores.

Tertuliano, Q. S. (2022). Contra Hermógenes, trad. Marcela Coria, Bs. As. Argentina: Editorial Losada.

Turgueniev, I. S. (2007). Padres e hijos, trad. Víctor Andresco, Madrid, España: Austral.

Volpi, F. (2011). El nihilismo, trad. Cristina I. del Rosso y Alejandro G. Vigo, Bs. As., Argentina: Editorial Biblos.

Williams, R. (2000). Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad, trad. Horacio Pons, Bs. As., Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Descargas

Publicado

2024-10-16

Cómo citar

Mac Donald, A. (2024). Sujeto, tradición y secularización. Escritos De Posgrado - Facultad De Psicología - UNR, (7), 29–50. Recuperado a partir de https://escritosdeposgrado-fpsico.unr.edu.ar/ojs/index.php/escritosdeposgrado/article/view/100

Número

Sección

Artículos