Tiempo y espacio. Michel Foucault y más acá

Autores/as

  • Diego García Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Palabras clave:

tiempo, espacio, heterotopías, Foucault, virtualidad

Resumen

Tanto el tiempo como el espacio son preocupaciones constantes en la obra de Michel Foucault. Desde sus primeras obras hasta las últimas, una sucesión de experiencias (la locura, el hombre, la enfermedad, el castigo, la sexualidad) son cifradas a partir de esas dos categorías. El presente trabajo propone, por un lado, un recorrido no exhaustivo, pero sí riguroso, acerca de cómo tiempo y espacio configuran, en Foucault, todo ese conjunto de experiencias. Por otro lado, se trata de mostrar, con el concepto de heterotopías, las diferencias con otros modos del espacio (como son las utopías y las distopías) a fin de pensar la espacialidad y la temporalidad de nuestros días tal como esta opera en la virtualidad. Se concluye con algunas reflexiones acerca de las características del espacio virtual y la relevancia de poder interrogarlo como un nuevo tipo de contraespacio o espacio otro en el sentido foucaultiano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego García, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Doctor en Psicología

Citas

Amer, K. & Noujaim, J. (directores) (2019). Nada es privado [película]. EU: Netflix.

Borges, J. L. (1998a). El idioma analítico de John Wilkins. En Otras inquisiciones (pp. 154-161). Buenos Aires: Alianza Editorial.

__________ (1998b). El jardín de los senderos que se bifurcan. En Ficciones. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Casciari, H. (2015). El nuevo paraíso de los tontos. La Plata: Orsai.

Deleuze, G. (2015). La subjetivación. Curso sobre Foucault. Tomo III. Buenos Aires: Cactus.

Foucault, M. (1999). La verdad y las formas jurídicas. Buenos Aires: Gedisa.

__________ (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

__________ (2003). Historia de la sexualidad. 2. El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

__________ (2008a). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

__________ (2008b). El nacimiento de la clínica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

__________ (2010a). El cuerpo utópico. Las heterotopías. Buenos Aires: Nueva Visión.

__________ (2010b). Historia de la locura en la época clásica I y II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gaiman, N. (2013). El océano al final del camino. Buenos Aires: Roca Editorial.

Koyré, A. (2007). Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI.

Gamboa Muñoz, Y. (2010). La dimensión espacio-temporal en las “perspectivas” de Michel Foucault y Paul Veyne. La lámpara de Diógenes,

Revista de Filosofía, n° 20 y 21, pp. 129-141.

Lourau, R. (1998). “Lógica clasificatoria”. En: Revista Etiem N° 3. Bs. As. Fundación Etiem.

Morton, T. (2018). Hiperobjetos. Filosofía y ecología después del fin del mundo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Tirado, F. & Mora, M. (2002). El espacio y el poder: Michel Foucault y la crítica de la historia. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. IX, n° 25, pp. 11-36.

Descargas

Publicado

2024-10-16

Cómo citar

García, D. (2024). Tiempo y espacio. Michel Foucault y más acá. Escritos De Posgrado - Facultad De Psicología - UNR, (7), 53–77. Recuperado a partir de https://escritosdeposgrado-fpsico.unr.edu.ar/ojs/index.php/escritosdeposgrado/article/view/101

Número

Sección

Artículos