Deconstruyendo el mito del delincuente en una historia de vida

Autores/as

  • Cristian Del Carlo Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Palabras clave:

Trabajo, Delito, Identidad, Estigma, Estrategias de reproducción

Resumen

Se presenta el resultado de un Trabajo Final de Tesis de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ), basado en la historia de vida de una persona privada de su libertad. La línea de indagación y su posterior análisis giraron en torno al abordaje del universo de significaciones asignadas por el protagonista al trabajo y al delito. A partir de la narración de sus trayectorias laborales y delictivas se buscó analizar comparativamente las continuidades y discontinuidades en los sentidos asignados por nuestro protagonista (Manuel) al trabajo y al delito. Se realizaron 14 entrevistas en profundidad y observaciones a lo largo de seis meses, en el lugar donde se encontraba detenido: el PRISMA (Programa Integral de Salud Mental Argentino), Programa de Salud Mental y Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. A lo largo del trabajo se han puesto en tensión los conceptos de trabajo y delito, tanto a nivel del análisis del universo de significaciones de Manuel, como en relación al debate teórico en torno al tema. A tal efecto, se ensayó la complementación de herramientas teórico-conceptuales provenientes de diversos campos: psicología, sociología, antropología y análisis del discurso, entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Del Carlo, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

 Mágister en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ)

Citas

Aguilera, S.; Regueiro de Giacomini, I. y Ribeiro Mieres, S. (2012). Informe alternativo Situación de la discapacidad en argentina –2008/2012. Buenos Aires: REDI - CELS - FAICA - FENDIM - ADC

Alonso, L. (2004). La sociedad del trabajo: debates actuales. Materiales inestables para lanzar la discusión. REIS: Revista española de investigaciones sociológicas. Universidad Autónoma de Madrid, 107, pp. 21-48.

Anderson, J. (2014). El dispositivo psiquiátrico en el Servicio Penitenciario Federal (Avance de investigación). Cuadernos de Estudios sobre

Sistema Penal y Derechos Humanos (CESPyDH), Nro 3-4, Año III, Junio 2012 – Diciembre 2014, pp. 162-172.

Antunes, R. (2004). Diez Tesis sobre el trabajo del presente (y el futuro del trabajo). Buenos Aires: CAICyT - CLACSO.

Arleo, N. (2019). La psiquiatrización como componente del sistema de gobierno penitenciario. Un abordaje exploratorio del Programa Interministerial de Salud Mental Argentino (PRISMA). XIII Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires - México: Siglo XXI editores.

Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

Bourdieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominación. Colección Pedagógica Universitaria, (37-38), 1-21

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.

CELS (2012). El modelo de la prisión-depósito Medidas urgentes en los lugares de detención en la Argentina. En Derechos Humanos en Argentina. Informe 2012. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

CELS (2013). El dilema de los derechos humanos de las personas con discapacidad psicosocial. Entre el reconocimiento de la norma escrita y la insuficiencia de prácticas transformadoras. En Derechos Humanos en Argentina. Informe 2013. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Christie, N. (2004). Una sensata cantidad de delito. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Daroqui, A.; Motto, C.; López, A.; Andersen, M.; Motta, H.; Liguori, M.; Fiuza, P.; Bolajuzón, V.; Bouilly, M. y Sancho, A. (2015). Registro

nacional de casos de tortura y/o malos tratos. informe anual 2014. Buenos Aires: CCT/CPM, PPN, GESPyDH.

de la Garza Toledo, E. (1999). Epistemología de las Teorías sobre Modelos de Producción. En Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. Buenos Aires: CLACSO.

de la Garza Toledo, E. (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo: del trabajo clásico al no clásico. En ¿Hacia dónde va el trabajo humano? México: Anthropos.

Dejours, C. (1989). Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo. Buenos Aires: Hvmanitas.

Del Carlo, C. (2013). ¿Es posible una cárcel respetuosa de los derechos humanos? Unidad 20: una experiencia de cambio en el seno del

Sistema Penitenciario a la luz del concepto de representación social. Revista Derecho Penal, Nro 5.

Del Carlo, C. (2017). El santo pide sangre. La referencia a San la Muerte en el discurso de personas privadas de su libertad. Memorias IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Tomo Psicología Social, Política y Comunitaria. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Deleuze, G. (1999). Post-scriptum sobre las sociedades de control. En Conversaciones. Valencia: Pre-textos.

Dessors, D. y Guiho Bailly, M. P. (Comps.) (1998). Organización del trabajo y salud. Buenos Aires: Lumen - Hvmanitas.

Duschatzky, S. y Corea, C. (2009). Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.

Guber, R. (2014). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Hernández Sampieri, R.; Fernandez Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodologia de la investigación. Cuarta edición. México: McGraw-Hill Interamericana.

Kessler, G. (2004). Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós. LESyC - Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre violencias urbanas (2018). Editorial. Cuestiones Criminales, 1 (1), 1-2.

Lombraña, A. (2017). También es una cárcel esto, aunque más tirando a lo terapéutico: prácticas, discursos y sentidos penitenciarios en

torno a los servicios psiquiátricos del SPF. Vox Juris, Lima, Perú. (33) ,1, pp. 53-68.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. I. (2018). Manual de metodología de las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Matza, D. (2014). Delincuencia y deriva. Cómo y por qué algunos jóvenes llegan a quebrantar la ley. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Mouzo, K. y Ríos, A. (2018). Programas de atención psiquiátrica y gobierno del espacio carcelario en el Servicio Penitenciario Federal Argentino. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, (53), 13-37.

Neffa, J. C. (2001). Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo. En E. de la Garza Toledo y J. C. Neffa, El Futuro del Trabajo. El trabajo del Futuro. Buenos Aires: CLACSO. Recomendación 890 de 2018 (Procuración Penitenciaria de la Nación). 12 de Septiembre de 2018.

Reguillo Cruz, R. (1991). En la calle otra vez. Las Bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. Guadalajara: Iteso. Resolución 428 de 2018. (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación) Creación del Programa Integral de Salud Mental Argentino (PRISMA). Boletín Oficial 01/06/18.

Rodríguez Alzueta, E. (Comp.) (2016). Hacer bardo. Provocaciones, resistencias y derivas de jóvenes urbanos. La Plata: Malisia.

Rojas Machado, M. (2020). Más allá de los criterios disciplinarios. Un estudio etnográfico sobre las decisiones de admisión en un pabellón

psiquiátrico-penitenciario en la República Argentina. Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. (39), pp. 93-134

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós.

Tonkonoff, S. (2018b). Cultura de consumo, juventud, delincuencia. (Acerca de los Pibes Chorros y otros fantasmas). Cuestiones Criminales, 1 (1), Julio 2018, pp. 156-170.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Descargas

Publicado

2024-10-16

Cómo citar

Del Carlo, C. (2024). Deconstruyendo el mito del delincuente en una historia de vida. Escritos De Posgrado - Facultad De Psicología - UNR, (7), 165–195. Recuperado a partir de https://escritosdeposgrado-fpsico.unr.edu.ar/ojs/index.php/escritosdeposgrado/article/view/105

Número

Sección

Artículos